sábado, 29 de octubre de 2016

DESCOLONIZACION Y EDUCACION SUPERIOR

Para poder comprender el enunciado Descolonización y Educación Superior Universitaria; se debe analizar la palabra descolonización; desde las concepciones euro centristas y la concepción de los pueblos indígenas originarios, se define a la  descolonización como la liberación de la colonia, expulsar a las colonias de un territorio, acuñada por Frantz Fanon en pos de la liberación de los negros resulta vital analizar esta acepción en torno a la Descolonización ya que implica comprender que esa forma descolonizadora de manera geográfica y social se dio en Bolivia; con el nacimiento a una vida libertaria donde se conservó practicas opresoras de la colonia; “En ese estado colonial, la colonialidad se expresa en una profunda intolerancia y prejuicios de superioridad de los grupos de poder frente a los pueblos originarios y las clases populares” (E Dussel 5); ¿qué falto para que la descolonización constituya un proceso pleno en pos de la libertad?

En el actual modelo educativo se viene desarrollando procesos de descolonización educativa; si hablamos de los tres niveles de educación regular: Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Educación Secundaria Comunitaria Productiva); cada uno de estos niveles tienen sus características y su propia malla curricular pero integradas entre sí. Esta forma de educación está estructurada desde la familia, las aptitudes y la producción de conocimientos que se debe desarrollar en las Unidades Educativas. El modelo se concretiza al ser una educación: que responda a las problemáticas de la realidad Nacional en el marco del vivir bien, productiva para generar estrategias económicas y de convivencia armónica con la Madre tierra, que valore los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas originarios y una educación socio Comunitaria para plantear y desarrollar teorías pedagógicas nacionales; de esa manera responder a las realidades y necesidades educativas del estado Plurinacional de Bolivia. “Todavía la mayoría de los profesores son absolutamente eurocéntricos y filosofía son Helenocentricos. Creen que la filosofía nació en Atenas Y los mismos Herodoto, Plantón y Aristóteles dicen que nuestra filosofía surgió en Egipto” (Enrique Dussel: "América Latina empezó una nueva historia, que yo creo irreversible" LA NACIÓN)


“Ha empezado a tomar conciencia de que puede dejar de ser colonia. Y esta primavera política, la de los gobiernos populares, es la segunda emancipación. Las revoluciones del 1800 fueron el primer movimiento: una cuasi independencia política, militar, pero no mental, histórica ni cultura (Enrique Dussel: "América Latina empezó una nueva historia, que yo creo irreversible" LA NACIÓN). Y entramos en un neocolonialismo del cual no hemos salido”. Si bien la ley educativa entra en disposición y vigencia para todos los sistemas educativos; no es así para la educación superior Universitaria; es decir por las autonomías universitarias su malla curricular se ajusta a formar sujetos competentes para ser mano de obra de un sistema capitalista desmarcado de la realidad Nacional; pero que responden a una realidad globalizada donde exige la competencia entre sujetos. No se puede hablar de descolonización Universitaria por el simple hecho de que se sigue viviendo en el yugo histórico de la colonia; aquel pensamiento que lo del exterior es mejor. Es tan fuerte los paradigmas de la educación superior universitaria que no se desarrollan sujetos con constructos mentales al servicio social; es por ello que existe un abismo tremendo entre la educación regular y la educación universitaria; pero esto no es producto de la actual ley educativa; esto viene a ser fruto de varios procesos educativos desarraigados y desconectados de la realidad. Aun ahora no existen un punto de encuentro entre ambos sistemas; no podemos hablar de una verdadera descolonización educativa en si porque el Modelo Educativo no viene a responde a todos los sistemas educativos; es decir si no existe un verdadero desarrollo del ser en sus cuatro dimensiones que son el ser, saber, hacer y decidir acompañado de políticas que respondan a la actual necesidad de estado no se podrá hablar de una descolonización de constructos mentales mas al contrario se seguirá hondando en la brecha. Esa brecha que existe entre ambos sistemas de educación está provocando la formación de sujetos sin identidad; que vanaglorien lo extranjero, incapaces de producir nuevos conocimiento. La profesión a la que se accede les da un status social de pertenencia a un circulo social privilegiado; se ve a la profesión como un escape a lo que se consideran una mejor vida; si dentro de esa formación cognitivista y desarraigada se considerara desarrollar las cuatro dimensiones; todo el sistema de educación superior cambiaria y se perfilaría a formar profesionales que resulevan las problemáticas de estado y respondan de manera consiente a la sociedad. “Eso me llevó a repensar muchas cosas y todavía lo sigo enseñando, porque todavía seguimos siendo eurocéntricos, estudiando estupideces como la Edad Antigua, Medieval y Moderna, que fue una invención de los románticos. Lo repetimos como si fuera la ciencia y es pura ideología” (Enrique Dussel: "América Latina empezó una nueva historia, que yo creo irreversible" LA NACIÓN)

Lo que propone el modelo educativo es que no se puede solo saber y hacer; porque las personas no son  maquinas funcionales sin criterio que responden a determinadas órdenes. Las dimensiones del ser se desarrollan de manera holística integral por ejemplo no se puede ser sin saber, sin hacer y sin decidir. El ser son los principios y valores; el saber son los principios y valores de la sociedad, el hacer es la destreza, la originalidad y habilidades y el decir es el cambio de actitud y la toma de decisiones; la complementariedad de las dimensiones constituyen al sujeto moral como tal.
Entonces se debe reconducir y transformar el modelo educativo para que sea viable y responda a las necesidades de los sistemas educativos, donde se formen personas con ética y moral, con pensamientos críticos propositivos; con un pensamiento descolonizador; para innovar en estrategias cognitivas para el cuidado y la preservación de los recursos naturales; de esa manera hablar de un Sistema propio de Educación Boliviana. Este tipo de proceso implica derrumbar paradigmas globalizados, la tecnología el modelo capitalista, otros modelos occidentales y europeas; para que con una educación propia se formen los nuevos profesionales que salgan de la periferia y de esa manera constituir sujetos históricos. “La cultura popular y las culturas andinas tienen un proyecto de liberación, ese proyecto pedagógico nuevo, un proyecto pedagógico existencial debe ser formulado como proyecto óptico o modelo… para una cultura revolucionaria, una cultura liberadora”. Esto es “pensando el mundo desde Bolivia” (E Dussel 6)
Dando respuesta a la interrogante inicial, se puede apreciar que lo que falto para hablar de una descolonización Nacional; es precisamente incidir en la educación que es la estructura principal de todo cambio.
BILBIOGRAFIA
Dussel E, 2009; La Pedagógica Latinoamericana; La Paz – Bolivia

Enrique Dussel: "América Latina empezó una nueva historia, que yo creo irreversible" LA NACIÓN disponible en http://www.lanacion.com.ar/1819005-enrique-dussel-america-latina-empezo-una-nueva-historia-que-yo-creo-irreversible

sábado, 15 de octubre de 2016

LA IDIOSINCRASIA DE LAS TIERRAS BAJAS: LA MISION

Para comenzar este artículo debemos definir qué se entiende y que significa la palabra idiosincrasia; este término se refiere a las características particulares que definen a un sujeto, colectivo o cosa como tal; esto podría asemejarse con el Ñande reko (nuestro modo ser) de los pueblos guaranís pero se diferencia en que Ñande reko hace referencia a la persona constituida íntegramente; donde este constituye parte de un todo y el todo parte de él; es decir que no se puede usar Ñandereko en cosas.
Es por ello que no se concibe el termino de idiosincrasia dentro del pueblo guaraní; es Ñande reko; porque es su modo de ser, su modo de ver y relacionarse con el mundo. Pero esta forma de relacionarse con el mundo no estaba aprobada por las causes eclesiásticas; el hecho de andar con poca ropa o sin ropa; de creer en otras deidades; los hacia simplemente criaturas salvajes y herejes; que debían ser evangelizados. Se gobiernan como bestias, no teniendo más Dios que su vientre y limitando toda su felicidad a los placeres y gustos de la vida presente. Sin embargo no dejan de ser muy supersticiosos y observan con escrupulosa atención el canto de ciertos pájaros que es para ellos de mal agüero y si están en camino y los oyen cantar no pasarán adelante y se volverán al instante a sus casas sobrecogidos de miedo. (Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena – Gestión Pública 25). A eso que las misiones le dicen superstición; es la forma fiolosofica en la que los pueblos guaranís veían al mundo esa vida plena que el hombre europeo no pudo entender.
Las misiones con una visión europea llegaron a estas tierras según ellos inhóspitas; pero para la cosmovisión guaraní era el ivi maraei; durante este tiempo de la colonización religiosa no hubo un dialogo de saberes y conocimientos entre misioneros y guaranís; porque los misioneros por el poder que les daba su iglesia atropellaron y mancillaron a una cultura con el fin de “civilizarla”; ¿civilizar qué?; esa es la  pregunta; los colonos y las misioneros sentían la potestad divina de civilizar culturas bajo lo que ellos concebían como civilizado; ¿pero tendrá algo de civilizado el esclavismo, la explotación y la obliteración cultural que sufrieron estos pueblos?; ¿Quiénes serán los incivilizados en el marco de los conceptos que usaban los europeos?.

Son tres acepciones diversas tres filosofías; de un mundo europeo que no reconocía a los guaranís como personas para ellos solo eran animales salvajes; de un mundo dogmático religioso que pensaba que los guaraníes eran unas pobres criaturas que merecían la benevolencia de Dios para ser salvados “los indios no tiene adoración particular, ni ídolos, ni templos, ni sacerdote”( Ñande Reko La comprensión guaraní de la Vida Buena 24); y de un mundo guaraní que quería vivir en plenitud su Ñande reko.
Las misiones franciscanas y jesuitas enseñaron muchas cosas del viejo mundo; arte, cultura, idioma; pero muy poco aprendieron del pueblo guaraní; más bien a través de sus creencias en santos usaron al arete guasu (fiesta grande); para sobreponer sus rituales religiosos sobre las ritualidades guaranís; dando como resultado un hibrido las denominadas fiestas patronales. Para los pueblos guaranís el arete guasu era una festividad ideológica para agradecer la producción de maíz.
No está mal aprender de otras culturas; pero está mal pensar que una cultura es  hegemónica  y superior a otras culturas; y eso hicieron las misiones a medida que hacían su trabajo; hacían notar a los guaranís que la vida que llevaban era salvaje y rudimentaria; en cuanto a su Ñande reko es decir su cultura, sus creencias y su idioma. Les despojaron de lo más importante que tiene una cultura que es el idioma porque para el mundo guaraní cada palabra es importante, cada palabra tiene un significado; no hablan por hablar y su idioma no son solo ruidos: es un idioma tan real pero no como cualquier otro; este idioma tiene vida el Ñee iya. Hablan la lengua guaraní la que es de tanta Majestad que cada palabra es una definición exacta que explica la naturaleza de la cosa que se quiere dar a entender y nunca pudiera imaginarse que en el centro de la Barbarie se hallase una Lengua que por su nobleza y hermosura parece que no es inferior. (Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena – Gestión Pública 22)
El Ñee iya es tan particular en esta cultura que hay palabras propias de las mujeres y palabras propias de los hombres; en el castellano gramaticalmente es complejo. La palabra guaraní es tan significativa cuando uno la comprende. Es por eso que el proceso de castellanización fue un proceso traumático en esta región; porque los guaranís querían encontrar el iya del castellano pero este idioma no tiene iya. Es por eso que aun ahora el castellano no se lo puede hablar bien; porque los pueblos guaraníes no lo pudieron comprender solo empezaron a repetir y al relacionarse tanto con este idioma su oído se empezó acostumbrar a este proceso de castellanización pero sin poder comprenderlo en esencia al castellano.

Los guaranís no podían hablar en su idioma porque era un instructivo golpearles la lengua o que reciban otros castigos cada vez que se expresen públicamente en su idioma. De esa manera oprimieron a este pueblo; los esclavizaron, les dijeron en lo que debían creer y como hablar.

Los pueblos guaranís ¿Que aprendieron de las misiones? ¿Fue el arte, la música, la palabra de Dios?; los indígenas aprendieron: que eran pecadores por la vida que llevaban; a matar a sus hermanas y hermanos en clamor de la libertad, que existía una vida carente de significado y que los misioneros hablaban todo el tiempo que Dios es Amor; pero jamás sintieron ese Amor en su ser; mas al contrario a nombre de ese amor sintieron en la piel latigazos; un amor que castiga, que esclaviza y que oprime.

Pero de un amor como mboroaiu, yoparareko (Amor en su entrega total con el todo; morir por ese amor) jamás fue enseñado por las misiones porque ellos desconocen ese amor nunca lo han practicado; si hubieran usado estas palabras que  tienen un gran significado epistemológico en su trabajo de misioneros; hubieran hecho de su misión un verdadero trabajo de Dios; pero no fue así pusieron por delante al dogma y la arrogancia del hombre europeo antes que estas palabras Ñeeiya; entonces el aprendizaje más relevante y que perduro por años en el pueblo guaraní es que en el Karaï (hombre blanco) no se puede confiar. Para comprender el presente y poder cambiarlo es inexorable entender el pasado”. (Ñande Reko La comprensión guaraní de la Vida Buena 13)

BIBLIOGRAFIA.-

Gestión Pública Intercultural (GPI) - n. 7; 2008 Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena; La Paz Bolivia


Ñande Reko La comprensión guaraní de la Vida Buena Edición al cuidado de Javier Medina 2002; La Paz Bolivia

sábado, 8 de octubre de 2016

Ñahecha Ñandereko (Viendo nuestro modo de ser)

Al igual que los pueblos indígenas originarios de las tierras altas; los pueblos indígenas de las tierras bajas están en busca del Ivi Maraei (la tierra sin mal) Un pueblo que ha vivido durante siglos en un tal ambiente ha debido pensar su verdadera tierra en términos de luz y de voz; que no sólo hablan las aves, los insectos y las aguas, sino también los árboles (Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena 101); es por ello que estos pueblos indígenas se caracterizaban por ser nómadas y muchas veces en sus largos viajes se encontraban con hermanos de las tierras altas practicando procesos de interculturalidad y rescate de saberes conocimientos.

La cosmovisión en relación a su piso ecológico

Los pueblos indígenas originarios de las tierras bajas; por el lugar geográfico donde se encuentran tienen una abundante variedad de recursos ecológicos fácilmente explotados; pero dentro de sus principios filosóficos esta “tomar solo lo necesario (ñandereko)”; esta cultura se comunica con los espíritus del monte a través de los sueños; para poder cazar, sembrar y cosechar. La relación armónica que tienen con el mundo natural y espiritual; les hace sentir que todo tiene vida y por lo tanto se merece respeto; para los pueblos indígenas de tierras bajas no existe un recurso natural sin espíritu (iya o jichi).

El educar con el ejemplo viene de un mundo supra natural; que les enseña lecciones para que no caigan en la depredación. Aprenden desde muy pequeños a través de la experiencia y el trabajo comunitario; nacen con dones que deben despertar a medida que van creciendo; es la familia que se desarrollan los llamados dones. La técnica, el arte, las costumbres, las leyes, las reglas morales, todo lo que formaba la vida natural y el pensamiento, se trasmitían de padres a hijos por la vía natural del contacto diario por los requerimientos de trabajo, de la necesidad colectiva” (C Salazar 50).

A medida que aprendieron formas de producción agrícola y domesticaron algunos animales; se asentaron por regiones del oriente nacional; al encontrarse situados en medio del monte les permitió vivir en un plano diferente desconocido totalmente por las teorías occidentales. Ese plano espiritual desarrollo en ellos las capacidades  de leer el mensaje de los cielos, del cauce del rio, del cambio de luna y otras características que le sirvieron para entender al mundo que les rodea. Estas culturas reconocen que nada les pertenece que la tierra y territorio es un espacio proporcionado por la Madre Tierra para la convivencia pacífica.

Ellos practican sus usos y costumbres en cuanto la madre les proporcione; para las teorías Eurocentrista este modo de vida es conformista; mas al contrario buscan el bien comunitario; algo que con teorías muy modernas no se puede lograr; pero los pueblos indígenas de tierras bajas ya tenían modelos de productivos basados en principios y valores socio comunitarios productivos.

Con esto podemos hacer una primera comparación entre las tierras altas y bajas;  en la perfección de la madre tierra y de acuerdo a las características de sus pisos ecológicos; los pueblos indígenas de  tierras altas tienen formas de producción limitadas; pero compensando ese desequilibrio tienen otros recursos minerales que les ayudo a desarrollar tecnologías para preservar y acumular alimentos en las temporadas bajas; al contrario en las tierras bajas los recursos minerales son limitados; pero tienen una diversidad en cuanto lo que es la flora y la fauna; que por muy malo que sea los tiempos la naturaleza les proporcionara alimento.

Los pueblos indígenas de las tierras bajas son flojos

Para un pensamiento occidental esta totalmente desmarcado de la realidad vivir de esa forma porque no obedece a los paradigmas de una sociedad moderna. En cuanto a la forma de vida de los pueblos indígenas originarios de tierras bajas; existen aseveraciones racistas y discriminatorias de que los “los cambas son flojos”.  Pero esto no es tan real como se afirma; obviamente que para una visión moderna occidentalizada el modo de vida de los pueblos indígenas originarios de tierras bajas no es el más apropiado. Pero recordando la zona geográfica en la que se encuentra y de acuerdo a la forma que tienen para ver el mundo; su ñandereko les hace actuar de acuerdo a sus necesidades es decir que estos pueblos no son flojos; fueron bendecidos por la Madre Tierra en cuanto a flora y fauna. “La tierra buena, la que produce fiesta y palabra comunicada, es la misma que trae consigo la perfección y la plenitud: aguyjé. Tanto los frutos, que alcanzan su plena madurez, como las personas, que alcanzan la deseada perfección, tienen aguyjé” (Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena 103).

Para entender esta afirmación es necesario nuevamente comparar al mundo andino y al mundo de amazonia. La concepción de que hermanas y hermanos de los pueblos indígenas originarios son muy trabajadores es real; esta forma de ser tiene inicios ancestrales; desde sus asentamientos no tuvieron un clima que favorezca a la buena producción; su tierra debe ser bien trabajada y tuvieron que desarrollar tecnologías para poder cuidar de sus animales y de sus plantaciones. Pero para hermanas y hermanos de tierras bajas una vez que se asentaron en sus territorios y no les iba bien en sus sembrados o con sus animales; solo debían internarse en la selva para recolectar frutos y comida del monte para sobrevivir; ellos tenían a la mano los goces de la Madre Tierra.

Reflexionando en este hecho se puede determinar que para el mundo andino el trabajo duro corre por sus venas y fue la forma en la que prevalecieron durante miles de años; en cambio para el mundo de amazonia tenían a la mano recursos naturales que les proporcionaba la madre tierra. Entonces los indígenas originarios de las tierras bajas no son flojos; podemos interpretar su Ñandereko desde una cosmovisión de convivencia y preservación; resultado de este forma de vida es la no depredación de toda la riqueza natural; su filosofía es devolver a la naturaleza todo lo que se le pide, para que esta siga dotando de lo que necesitan. Este proceso elíptico es un claro ejemplo de una vida equilibrada del cual deberíamos aprender; hecha Ñandereko vaëra (para ver nuestro modo ser) y ser parte de un todo natural – espiritual. 

 BIBLIOGRAFIA.

·         Salazar C 3ra edición; La Taika Teoría y Práctica de la Escuela Ayllu; La Paz – Bolivia.

·        
    Gestión Pública Intercultural (GPI) - n. 7; 2008 Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena; La Paz Bolivia

EDUCAR CON EL EJEMPLO


La aseveración que se tiene como título; constituye una afirmación destinada hacia el control e idealización de las y los sujetos mediante diferentes estereotipos impuestos por una sociedad alienada y global. El ejemplo como atributo de sujetos constituye una proyección herrada que va en contra de la identidad y originalidad que un sujeto debe desarrollar como muestra inefable de su carácter constitutivo.

La acepción semántica del “ejemplo” denota persona o cosa digna de ser imitada; acción u objeto que se usa para explicar; ilustrar o aclarar una cosa. La primera acepción denota atributo a un sujeto digno; ¿pero cuando un sujeto es digno? ¿Bajo qué parámetro se desarrolla dignidad? Son cuestionantes que nos impelen para aseverar que la frase desarrolla una carga semántica antropocentrista, por otro lado denota “dignidad a una cosa” seguramente en pos de rescatar los atributos y cualidades de las cosas. Esta clara mirada obviamente occidentalizada y antropocéntrica obedece a una lógica bivalente a decir de Ivan Guzmán de Rojas, donde claramente se limita a una concepción de lo bueno y lo malo de lo blanco y de lo negro de los sujetos y las cosas, desconociendo a todo una cultura y con ella toda una lógica trivalente de los PIOS.

Educar con el ejemplo desde una visión occidental

Desde las teorías occidentalizadas se reconoce al hombre como el único ser que puede dar ejemplo; obedeciendo a una concepción antropocentrista; Albert Einstein dice “educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única”; Lo mencionado provoca la homogenización de la sociedad y la idealización de los sujetos, añorando la otredad impuesta por el occidentalismo. En el mundo hay una sociedad famosa; que para el resto del mundo es la idealización de personas perfectas que lo tienen todo y por lo tanto son personas que merecen admiración y respeto. A partir de estos estigmas comerciales se utiliza la imagen de determinados sujetos para vender productos usando las frases “para verte como yo debes usar…” “puedes parecerte a tu artista favorita…”, de esa manera se vende el ejemplo en el aspecto físico.

Entonces el ejemplar ideal que se maneja bajo la visión antropocéntrica es aquel sujeto superior, que tiene poder económico y es reconocido por la sociedad; estos sujetos ideales tienen una carga influyente sugestiva sobre una sociedad; pero esto es un arma de doble filo porque en cualquier momento esa misma sociedad puede derrumbar los cimientos débiles  de su idealización; porque este tipo de ejemplos son efímeros. Esta es la columna vertebral de la modernidad pues de ella depende el conjunto de sometimientos posibles en la sociedad capitalista: los económicos, circulatorios, distributivos, consuntivos, así como los sociales, políticos, culturales y de la vida cotidiana. (J Veraza 7)

Educar con el ejemplo desde una cosmovisión indígena originaria

Si bien muchos jóvenes fueron influenciados por las nuevas tendencias  añorando  a un sujeto platónico; esto se manifiesta en la manera en que se muestran a la sociedad en imagen y apariencia, también en el nombre que colocan a sus hijas e hijos carente de significante ideológico; de esa forma poder encajar y mezclarse en la sociedad; una sociedad hegemónica que no reconoce la diversidad cultural como tal, esta forma se la puede catalogar como la forma de “parecerse para pertenecer”. “La cultura popular (y las culturas andinas) tienen un proyecto de liberación, ese proyecto pedagógico nuevo, un proyecto pedagógico existencial debe ser formulado como proyecto óptico o modelo… para una cultura revolucionaria, una cultura liberadora”. Esto es “pensando el mundo desde Bolivia” (E Dussel 6)

Para entender esta frase de educar con el ejemplo; desde la cosmovisión indígena originaria; se debe comprender que estamos viviendo un proceso denominado descolonización: donde cada estructura constitutiva del sujeto debe pasar los hechos y luego por la teoría; de esa manera se podrá entender al mundo indígena originario; que reconoce al ser humano como un ser imperfecto que no se puede idealizar, para la cosmovisión indígena originaria lo ideal está centrado en una vida y la relación de equilibrio y armonía en un estado supra natural con el que tienen una convivencia armónica. ;”...mas no han logrado la desaparición de nuestra rica cultura ancestral”  (E Dussel 6)

En la cosmovisión Biocentrista del pensamiento filosófico indígena originario;  el ejemplo es el atributo de un biosistema donde todo aquel que compone ese biosistema puede y tiene la capacidad de dar el ejemplo. Es decir no tiene una visión  superior individualista; es más bien ser parte de un todo; respetando las características diversas que existen; reconociendo a la Madre Tierra como el único ser supra Natural perfecto; nada pasa en el mundo espiritual y natural por coincidencia; todo tiene una explicación filosófica. Es por ello cuando se llega a comprender esto se llega vivir en plenitud y equilibrio actuando conforme al  “Suma Qamaña”.

BIBLIOGRAFIA.

·         Dussel E, 2009; La Pedagógica Latinoamericana; La Paz – Bolivia

·     Veraza J, 2008; Subsunción Real del Consumo Bajo el Capital; Mexico Distrito Federal - Mexico


sábado, 24 de septiembre de 2016

LA FORMA FORMATIVA TIAHUANACOTA EN LA EDUCACION

Hablando de la cultura Tiahuanacota y su forma de transmisión de saberes y conocimientos, existen diferentes concepciones hipotética de diversos investigadores; esta diversidad de concepciones conllevan a la apertura de un abanico de supuestos que nos hacen divagar sobre su cultura.  Es por ello que me permito centrarme en la forma formativa de la transmisión de saberes y conocimientos; entendida esta como la transmisión de manera vivencial acuñado en el proceso de contacto directo con la realidad, experiencia y experimentación; “el concepto de “Formativo” responde a una nomenclatura basada en el desarrollo tecnológico y social”(EDUCA ¿Que es el Formativo?)

El proceso formativo tiene su génesis en el núcleo familiar; donde convergen experiencias en torno a necesidades, estas en su inicio pueden ser agrícolas, pecuarias, artesanales, tejidos y otros. En ese sentido el sujeto Tiahuanacota transmitía sus saberes y conocimientos de manera natural y vivencial; en su entorno de acuerdo a sus necesidades. La forma formativa tomaba en cuenta las trasmisiones de saberes y conocimientos de manera práctica porque partía del hecho mismo de la experiencia a medida que desarrollaban nuevos conocimientos que exigía su comunidad y también de manera oral; las evidencias arqueológicas dan cuenta de que esta cultura con el pasar del tiempo culturalmente iba evolucionando basada en el aprendizaje formativo. El Formativo es un período caracterizado por la transición que experimentaron los grupos de cazadores, recolectores y pescadores hacia el sedentarismo. Con ello se propició la formación de asentamientos permanentes y el desarrollo de nuevas formas productivas, tales como la agricultura y el pastoreo. (EDUCA ¿Que es el Formativo?)

Colonización de la forma formativa

El proceso de colonización se estructuro por medio de la religión y la educación; como forma de dominación estrechamente vinculado con los procesos sociales de producción del momento. La forma formativa respondía a una necesidad común, que en el tiempo de la colonia se lo uso para el enriquecimiento de los colonos y también para trasmitir conocimientos de manera impositiva; a través de estas practicas de involución cultural el sujeto colonizador desconoce que los pueblos indígenas originarios tienen su propia cultura y su forma de ver el mundo que se desarrollo de la forma formativa de generación tras generación y asume una postura de que vino a educar al Indio.  “La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinó la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder europeo se extendía para abrazar el mundo”. (Galeano E 2003, 30). Tuvieron que pasar más de 500 años de opresión para que se desarrolle un constructo de liberación en pueblos oprimidos. Cabe destacar que esta formación liberador revolucionaria también nace en el seno familiar y esta ligada a la forma formativa; transmitir de manera oral la historia a los mas jóvenes es formar en ellos el anhelo de liberta con identidad cultural. Por la lucha constante del indio  se consiguió la libertad territorial pero no así social, político, cultural, educativo.

La forma formativa en tiempos de la República

No se reconoció a los verdaderos héroes como representantes de la nueva Bolivia; sino más bien una casta burgués neo liberal; tomo el poder y una vez mas el Indio fue sometido; por alguien mas despiadado que los españoles; por los mismos criollos y mestizos; del esclavismo se  paso al patronaje; que tiene el mismo fin que el sujeto pierda sus derechos. Pero como desarrollaron la forma formativa de manera subjetiva; capaz hasta de manera inconsciente continuaron con la transmisión de saberes  y conocimientos, pero una vez que respondía al poder capital. Estos saberes y conocimientos para los nuevos dueños de la Patria era absurdo y repercutía sobre el avance económico. Ese pensamiento europeo se arraigo a la identidad de los mestizos y criollos; desconociendo totalmente así la identidad cultural y asumieron otro tipo de políticas de gobierno que no representaban a todos los sectores sociales; pero algo que dejo estos procesos de opresión fueron que se seguía ahondando en la forma formativa de este sector social desclasado era la revolución ya era parte de ellos y comenzaron los levantamientos para ser que se los reconozca como ciudadanos del territorio Nacional; si bien esto se visibilizo en 1952, no fue suficiente, “En 1990 llegaron a la conclusión de que la población india iba disminuyendo con rapidez y que podía acabar desapareciendo. En realidad, esperaban que así fuera, porque los indios se aferraban a practicas atrasadas e improductivas,con lo que obstaculizaban el progreso. Pero al cabo de cincuenta años la población india, no solo no había desaparecido, sino que reapareció como mayoría de la población”. (Grieshaber , 1985 45). Esto se debe a que solo se los veían como una masa desorganizada; no tomaron en cuenta que a lo que los neo liberales llamaban atraso, los pueblos indígenas originarios dentro de su identidad cultural tenían bien arraigado saberes y conocimientos que respodian a la realidad.

La forma formativa en la constitución del Estado Plurinacional

Actualmente la forma formativa se desarrolla bajo el proceso educativo y la familia; lo que ahora sigue en proceso es la articulación de ambos; si bien ahora la forma formativa tiene una visión de adquirir conocimientos para ser reconocido en el ámbito profesional; no se puede dejar de lado a la forma formativa en el núcleo de la familia que responde a las necesidades en contacto directo. Es correcto traer este término epistemológico a la actualidad educativa porque el propósito principal de la educación es formar estudiantes con la capacidad de poder resolver problemáticas nacionales; es decir que en vez de desarrollar contenidos se desarrollan hechos que por consiguiente desarrolla fenómenos; de esa manera se integra la parte cognitiva y vivencial. Se debe encontrar un punto de encuentro para que los procesos cognitivos se relacione estrechamente con el núcleo familiar. Los conocimientos son heredados en la familia por la actividad económica que esta desarrolle; y el sujeto desarrolla estos conocimientos de manera natural en la actividad económica de su familia; pero no puede relacionarlo con los contenidos, entonces es romper ese muro para que ambos se integren y desarrollen sujetos con identidad cultural y moral. Que conozcan las problemáticas nacionales y busque alternativas de solución es decir el proceso educativo no puede desmarcase de la realidad.

En ese sentido y ya para concluir podemos argumentar que la forma formativa ha ido evolucionando y sufriendo cambios a lo largo de los momentos históricos vividos. Es así que la transmisión de saberes  y conocimientos en Tiahuanaku fue de manera practica en el diario vivir y cultural; pero sin que tenga un sentido antropomórfico; entonces se entiende que se encuentra a un  nivel Superorganico; a esto se refiere Alfred Kroeber; la forma formativo es el “equivalente a  la Cultura Madre”

BIBLIOGRAFIA
·  Educa ¿Que es el formativo? Disponible en http://www.educa.com.bo/periodo-prehispanico/que-es-el-formativo
   Galeano E 2003 Las Venas Abiertas de América de América Latina Buenos Aires – Argentina
    Grieshaber E 1985 Fluctuaciones en la Definición del Indio. Comparaciones en los censos de 1900 y 1950. En Historia de Bolivia. Revista semestral: Cochabamba

sábado, 17 de septiembre de 2016

LA COSMOVISIÓN DE LA OBLITERACIÓN CULTURAL DE LA FIESTA DEL GRAN PODER




Este documento está referido a como la cultura Aymara ancestral fue colonizada por creencias hispánicas;  obliterando así la identidad cultural; no se trata de la práctica intercultural; esto fue una imposición y una sumisión de supervivencia; cabe destacar que se vivió un proceso de involución cultural; teniendo como resultado de esta, las fiestas Patronales que respondieron  a una casta dominante; claro ejemplo de esta obliteración cultural es la Fiesta del Gran Poder.
Al hacer un análisis de la cultura Aymara y sus rituales antes de la colonia; se podía apreciar una simbiosis entre el ser humano y ser supremo representado por la Pachamama; constituye la principal característica de los rituales. El agradecimiento a la productividad, definiendo su cosmovisión agrocentrista “en la medida en que sus relaciones sociales y económicas están organizadas alrededor de la producción agrícola” (Mendoza D 2010 Anata o Carnaval Andino); lleva el nombre de Anata que en el significado originario se traduce como juego, esta celebración inicia con la familia principalmente para terminar la Anata en Comunidad, en reciprocidad y complementariedad; en esta festividad Aymara se nota claramente la transmisión de conocimientos, la constitución de un ser supremo como la Madre Tierra, la economía, la ideología y políticas de una comunidad organizada en bien de su producción; donde se formaban sujetos con identidad hoy adormilados por la obliteración cultural que se desarrolló desde el inicio. Los procesos de alienación encontraron su representación en las fiestas patronales para convertirse en entradas folklóricas y llegar al folklorismo; si bien el folklore era una representación que se acuño durante la Republica; el proceso de obliteración que sufrió también el folklore nos lleva a pensar en una definición de Folklorismo; carente de buenas costumbres, que muestran la parte individualista que “ayuda el estado de emotividad para ser más dueños del comportamiento colectivo” (Aranda P 2014 La Entra del Gran poder); que añora ser parte de una Burguesía Populista; esta festividad que arrastra a nuestros usos y costumbres originarias al Folklorismo de status, de mostrarse con un disfraz, de apariencias, de lujos, dinero que no se tiene y que se ostenta
Este escenario es pertinente analizar bajo los hechos históricos culturales desde la realidad sustentándonos con el aporte teórico científico pedagógico; para generar conocimientos propios; con teorías desde la realidad sociocultural de una diversidad subjetiva ideológica que tiene nuestra cultura; el hombre andino no es igual que el hombre occidental; sus pensamientos difieren de la cultura occidental que desarrolla normas y características que no se asemejan bajo las cosmovisiones de nuestra región. "El pensamiento del aymara, en cambio, es un pensamiento seminal, que sigue el modelo del desarrollo biológico acontecimientos y cosas se "producen" como en el reino de la flora y la fauna brotan por la fuerza vital y generadora del universo divino -Pachamama- crece, florecen, dan fruto y se multiplican cuando las condiciones son favorables y cuando son cultivados con cariño y comprensión” (Mendoza D 2010 Anata o Carnaval Andino).  Al analizar los hechos desde los acontecimientos culturales  nos darán una lectura científica de la realidad  y de las subjetividades de las personas; de esa manera estaremos pensando la cultural desde Bolivia para el mundo.
Analizando la historia de este evento ostentoso, para ir escudriñando la obliteración cultural que hoy se vive. “Era la fiesta del Tata Gran Poder y la celebración estaba focalizada en esa zona, luego nacieron Los maquineros (comerciantes que durante años trajeron las máquinas Singer)”(Quispe J La Razón, Gran Poder, un Legado de los primeros migrantes a La Paz);   las primeras fraternidades estaban compuestas de dos familias de bordadores reconocidos, que representa a la urbe paceña, una fraternidad de la región de Chuchulaya que representa al pueblo Aymara y una fraternidad de lustrabotas los cebollitas que representan a la clase baja; en ese entonces era una fiesta de barrio. Al paso de los años se aumentaron las fraternidades venidos de diferentes regiones desplazando en muchos casos sus propias fiestas y orígenes; porque bailar en esta entrada es un sacrificio económico inimaginable que no todos pueden acceder; pero para mantener la buena imagen se sacrifica a la familia entera para darse un gusto superficial. Que hace de las fiestas de los fieles devotos movidos por su falsa fe; lo han convertido en su negocio a costillas de la cultura, escudándose en que se lo hace para mostrar la riqueza cultural del País, y lo único que muestran es la pobreza social que existe  en el país olvidándose en todo momento de lo que es el folklore; dando paso al folklorismo representado en los bailarines que se disfrazan; sin entender el significado de cada una de las danzas típicas que se muestran.
Es una competencia entre fraternidades que cada año deben superar al nuevo pasante; ostentando grupos internacionales, prestes que duran meses y los trajes cada vez más caros; siendo un lujo bailar en el Gran Poder. Pero en estos últimos años surgió un fenómeno social interesantes; esta fiesta ya no es solo de los comerciantes, también se sumó a esta la Burguesía Paceña que gusta del populismo como medio para escalar políticamente. El ideario baile en torno a la devoción supuesta; fortalece el colonialismo interno que desangro a nuestros pueblos y se impuso por encima de las creencias y como una enfermedad maligna oblitera los usos y costumbres ancestrales. No se puede hablar de descolonización si se sigue arraigando estas obliteraciones  culturales; que lo único que sigue fomentando es la discriminación, el poder económico que tienen algunas familias y usar al folklor para fines lucrativos y de ostentación del poder.
Pero las religiosidades occidentales profesan “la unidad familiar”, “ama a tu prójimo como a ti mismo”, “Dios es amor” y los clichés que usan para concientizar a sus feligreses; pero a partir de sus creencias  se relacionan a las fiestas patronales carentes de sentido religioso. Porque cuando los sujetos están sumidos en las borracheras desenfrenadas lo último que se acuerdan es de su devoción; se puede ver que al finalizar “La Entrada del Gran Poder”, hay peleas, hay engaños, practica de anti valores que tiene una sociedad; y todo ese discurso religioso queda en palabras porque sus fieles devotos no actúa de manera coherente.
Por las fiestas patronales todo está permitido “la ostentación en el vestir se completa con el derroche en la bebida y la demostración amenazante que se puede romper con una norma social de sobriedad” (Aranda P 2014 La Entra del Gran poder); entonces que tipos de sujetos se desarrolla de esta obliteración cultural que se hace cada año para mostrar el poder económico de un grupo de fraternidades; estamos formando sujetos individuales,  carentes de identidad, que buscan el poder porque saben que es el único modo de controlar a la sociedad; todos aquellos sujetos que se formaron en este ambiente social y que sigan las tradiciones folkloristas de su familia muy difícilmente podrá posesionarse como sujetos con identidad que trascienda en la realidad.
Las manifestaciones seudoculturales, que pretende disfrazar la realidad obliterar del  “El Gran Poder”,  con “colores y alegría”; mostrando la careta de una fiesta armoniosa que pasa por el eje central de la hoyada; ocultando la verdadera cara de la festividad; esta cara que no es muy bien percibida porque se sufre de una ceguera colectiva que imposibilita ver la esencia folklorisada; pero la población que si hace una lectura de esta realidad define a la misma con comentarios racistas y discriminatorios; como: “estos cholos con plata”, “después dicen que no hay plata”, “privan a sus hijos de una buena alimentación y educación”; que subjetividad negativa se desarrolla en las personas que critican duramente a estas festividades patronales; el rencor a este estilo de vida, la vergüenza de ser parte de una sociedad folklorista y que no se sientan identificado culturalmente.
Las prácticas culturales pierden  el valor subjetivo de la re significación cultural; la cultura se hizo el negocio de pocos; de ahí viene el término “no cualquiera puede bailar en esta fiesta”; entonces se realiza una  selección de “devotos”, para que de manera ostentosa muestren su “fe”: ya sea que se ganan ese puesto por legado familiar, por tener recursos, por ser una autoridad y por pagar derecho de piso en las diferentes fraternidades; recién pueden ser dignos de mostrar su “fe y devoción”; esa festividad que concentraba diferentes sectores sociales; que promovía la fundación de fraternidades que realzaban las danzas típicas y la unión colectiva de un desclasado social quedo en el recuerdo de antaño.
El Gran Poder es la muestra seudocultural que la sociedad se arraiga a conservar y perpetuar, el día que se convierta en un patrimonio oral e intangible de la humanidad, podremos reflexionar que la riqueza cultural; es el sinónimo de la caída moral de una sociedad “conservadora”; el mundo vera que seguimos bajo el yugo del colonialismo.
Entonces que es en realidad la fiesta del gran poder; es solo una fiesta desenfrenada en nombre de la “devoción” que oblitera la cosmovisión de los pueblos indígenas Aymaras; porque estos añoran la otredad del status efímero social; dejan sus usos y costumbres para sumirse en el descontrol y en los placebos que ofrece un sector social que confunden a la inmoralidad, la competencia ostentosa y los antivalores con lo fraterno. De esa manera cada año la cosmovisión de la obliteración cultural  de La  Entrada del Gran Poder se constituye como patrimonio intangible de la Burguesía Populista”

BIBLIOGRÁFICA.

Aranda P. 2014 La Entra del Gran poder disponible en http://cepbo.blogspot.com/

Mendoza D 2010 Anata o Carnaval Andino disponible en  http://WWW.TurismoRuralbolivia.com

Quispe J La Razón, Gran Poder, un Legado de los primeros migrantes a La Paz disponible en http://www.la-razon.com/